Close Previous Next Previous Next Go up Go down Go up Go down Back to top Previous Go back Open menu Sound off Sound on Search Manager Calendar Date Comments Reading time Author Categories Tags Facebook Twitter Instagram LinkedIn YouTube Phone Play Play Pause Languages Oficina virtual Tu perfil

Practica el liderazgo líquido en TU empresa

Pexels anna shvets 5324960

La transformación digital y la irrupción de la pandemia han traído grandes cambios a las organizaciones, afectando a su manera de trabajar, de estructurarse y también de dirigir. El concepto de “liderazgo líquido” responde precisamente a esta necesidad de adaptación a los nuevos escenarios y a la nueva estructura horizontal de las compañías en la que todos suman.

Pero ¿por qué recibe este nombre? Si hablamos de materia, entendemos perfectamente que la principal diferencia entre los elementos sólidos y líquidos es su resistencia a los cambios.

Trasladando este ejemplo a los entornos empresariales, surge el concepto de “modernidad líquida”, acuñada por Zygmunt Bauman en 2002 en su obra homónima. Bauman señala que “surfeamos las olas de una sociedad líquida siempre cambiante y cada vez más imprevisible”, por lo que esa realidad, aplicada a los modelos de liderazgo, incide en la necesidad de la fórmula líquida.

Si quieres ser un líder líquido, deberás tener capacidad de adaptación y una mentalidad enfocada para el trabajo en entornos VUCA (por las siglas en inglés de Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo). Asimismo, deberás ser accesible para todos, inspirando a los equipos para lograr objetivos comunes, con responsabilidad y capacidad de comunicación.

liderazgo líquido
La comunicación entre equipos es clave en el liderazgo líquido

Las habilidades necesarias en el liderazgo líquido

Los nuevos modelos de liderazgo líquido, asociados a una estructura empresarial horizontal en la que importan todos los eslabones de la compañía, tienen que sustentarse en habilidades básicas como:

  • Comunicación. Es clave en entornos cambiantes e inciertos como el actual, por lo que debes practicar una comunicación interna clara, efectiva y empática con todos los miembros de tu equipo. Asimismo, el trabajo híbrido ha dificultado aún más si cabe este aspecto, por lo que puedes apoyarte en herramientas que te faciliten la comunicación y la cohesión entre las personas a tu cargo.
  • Empatía. Ponte en los zapatos de tus empleados y clientes, para generar un clima de confianza. De esta manera reforzarás el sentimiento de pertenencia dentro de tu equipo, harás marca y retendrás talento.
  • Proactividad. Aunque seas un líder moderno, recuerda que cuentas con muchas atribuciones relacionadas con tu cargo, como la de proponer nuevas ideas, anticiparte, dirigir proyectos y, a pesar de que sepas delegar, autonomía en decisiones fundamentales para el negocio.
  • Responsabilidad. Relacionado con el punto anterior, debes ser responsable de tus actos, asumir sus consecuencias y encontrar un balance entre la rentabilidad de tu empresa y el bienestar de tu plantilla.

Ventajas de apostar por un liderazgo líquido

Los nuevos modelos de liderazgo líquido necesitan desarrollarse en estructuras empresariales menos rígidas, horizontales, donde la toma de decisiones es frecuente que sea por equipos de trabajo, no de arriba abajo como en las empresas más tradicionales. De esta manera, se obtienen una serie de beneficios:

  • Más comunicación entre los directivos y los empleados, con una estructura más democrática y plural, que se sirve de herramientas tecnológicas para reforzar estos flujos de información.
  • Facilidad en la toma de decisiones. Las estructuras más horizontales son más flexibles y adaptables, por lo que la mayoría de los miembros del equipo tienen más poder y pueden tomar decisiones con agilidad.  
  • Mayor productividad. Una estructura horizontal se sustenta en profesionales competentes y con más autonomía, lo que se traduce en una mayor rentabilidad y productividad.

El liderazgo líquido y las organizaciones horizontales son modelos inspiradores para las empresas en plena era de la transformación digital. Por lo tanto, debes tener estos nuevos modelos de liderazgo en cuenta, porque te facilitarán tu gestión en tiempos de cambio como los que vivimos.