Las 5 herramientas más destacadas para realizar videoconferencias
Hacer equipo y, sobre todo, cohesionarlo es clave para el funcionamiento de TU empresa. En tiempos de pandemia, todos hemos tenido que adaptar nuestro modo de trabajar y coordinar a distancia estas tareas, con la tecnología como aliada.
Si el mes pasado te presentábamos y analizábamos las mejores herramientas y apps para planificar tareas pendientes en este post, ahora realizamos una comparativa de las 5 más útiles para comunicarte con TU equipo. ¡Toma nota!
Seguramente haya sido una de las palabras más usadas durante el confinamiento, cuando las empresas se vieron obligadas a operar en remoto en tiempo récord y casi todos hemos tenido un ‘zoom’. Se ha convertido en una de las herramientas para videoconferencias más populares y ha sido diseñada pensando en las compañías y sus necesidades de comunicación.
Pros: Cuenta con versión gratuita que permite bastantes funciones y es fácil de usar. Permite la conexión de un gran número de usuarios y compartir pantalla y archivos.
Contras: La versión de pago ofrece un tiempo ilimitado para la conexión y la posibilidad de organizar webinars personalizados. También juega en contra su falta de seguridad en algunos momentos, lo que ha provocado que muchos usuarios hayan elegido otras herramientas.
También ha sido una de las “estrellas” de la comunicación entre equipos durante el confinamiento y ha sustituido a muchas reuniones físicas para siempre. Forma parte del paquete Office e integra en un mismo lugar servicios de chat, llamada de voz y videollamada. Permite además compartir y modificar archivos de Word, Excel y PowerPoint a tiempo real con otros miembros del equipo.
Pros: Es una herramienta muy útil para pymes que trabajan con Office 365 y cuentan con trabajadores y equipos en remoto que necesitan mantener una comunicación constante. Además, ofrece servicio de videoconferencias y webinars.
Contras: Aunque cuenta con una versión gratuita, la premium es la que realmente ofrece más posibilidades. Asimismo, quizás no es muy intuitiva para usarla por primera vez, sobre todo en lo relativo a compartir y modificar archivos.
La aplicación de Google está enfocada a empresas, organizaciones y clientes. Permite organizar videoconferencias y compartir archivos en tiempo real sin ningún tipo de límite. Con Google Meet es posible unirse a videoconferencias que ya han comenzado, también trae múltiples opciones como: hacer llamadas de voz, compartir la pantalla con otros miembros de la reunión, enviar mensajes de texto y grabar reuniones, en caso de que desee volver a visitar ciertos puntos más tarde o si un participante no está disponible.
Pros: Es un servicio simple, muy fácil de usar, práctico y permite organizar reuniones de hasta 250 personas. Se puede grabar y la seguridad de las conversaciones está garantizada gracias a su cifrado.
Contras: Al ser de Google, se necesita una cuenta para acceder y sus prestaciones están limitadas al ser de pago. Además, no permite controlar las intervenciones de cada participante.
Aunque es conocida por ser la “red social” de la comunidad gamer, se ha extendido su uso y actualmente es muy popular también para comunicarse entre empresas y centros educativos. Funciona estructurada en canales de chat en los que se puede transmitir texto, imágenes, audio y video, y cuenta con versión tanto para dispositivos móviles como escritorio.
Pros: Es un canal nuevo y joven, amigable y eficiente. Permite muchas posibilidades gracias a su sistema de bots, programados para realizar acciones programadas por cada usuario.
Contras: Por su origen, muchos usuarios son reacios a usarla como canal de comunicación convencional y puede parecer complicada, al tener que asociarse a un servidor. Además, cuenta con una versión de pago que se llama Nitro, con diferentes opciones de personalización.
Es una solución de videoconferencia de código abierto 100% totalmente encriptada que puede usar sin limitación de tiempo, todos los días, de forma gratuita, sin necesidad de registrarse. Cuenta con una gran seguridad y no tiene límite de participantes.
Pros: No necesitas suscribirte y con tan solo entrar en la web podrás crear una sala o unirte si ya existe. La puedes usar además desde un dispositivo móvil y se puede integrar con Slack.
Contras: Permite grabar la sesión de videoconferencia pero después de 24 horas deberás guardarlo en Dropbox porque se elimina del servidor. Además, todos los participantes son moderadores y cualquiera puede silenciar a cualquier otra persona de la videoconferencia.
¿Te ha sido útil este post? No dejes de compartirlo y ayuda a otras empresas y compañeros a elegir las herramientas digitales que mejor se adapten a la comunicación de su equipo. Porque TÚ mueves el mundo.