Dile adiós a 2020 y planifica el 2021
El 2020 pasará a la historia como el año de la pandemia y el que trastocó todos nuestros planes vitales y profesionales, pero de cada crisis nace una oportunidad y debemos afrontar el 2021 como un reto positivo que debemos empezar a planificar desde ya.
Así que, para comenzar, toma nota de nuestros tips, identifica tus motores de productividad y ¡a por todas!:
- Toca hacer balance desde un punto de vista realista. Es decir, deberás analizar a fondo tus fortalezas y debilidades y marcarte objetivos -muy importante- que sean asumibles, mezclando ilusión y realismo a partes iguales, porque si tu meta es imposible, te sentirás frustrado y abandonarás.
- Márcate un deadline. Siempre es bueno fijarte una fecha para motivarte, pero tampoco te obsesiones con cumplir los plazos a rajatabla. La clave está en avanzar revisando el progreso de tus metas y poder cambiar de estrategia en caso de equivocación.
- Piensa en ti. No renuncies a seguir evolucionando en tu carrera profesional y seguir formándote con habilidades que son sinónimo de éxito: aprende idiomas, fórmate, mejora tus habilidades de comunicación, conviértete en un experto digital en el entorno 2.0…
- Aprende a delegar. Si te marcas como propósito no asumir demasiada carga de trabajo, aprende a mirar a tu alrededor. Intercambia opiniones con compañeros y superiores, busca aliados y aprende a delegar funciones y tareas cuando lo necesites.
Sigue el método STAR
Estos puntos te marcarán las claves para organizar el 2021 y prepararte para rendir más y cumplir tus objetivos. Te recomendamos, además, ir paso a paso y seguir el proceso STAR, que corresponde a las siglas del acrónimo: Situation (Estrategia), Task (Tarea), Action (Acción) y Results (Resultados).
Para comenzar, te recomendamos que fijes tus objetivos estratégicos mes a mes e identifiques las tareas prioritarias que necesitas llevar a cabo para lograr tus objetivos de la manera más clara posible. Debes, por lo tanto, concentrar tu Estrategia y tus Tareas en las “obligatorias”, y todos los pasos de acción deben de comenzar con un verbo, por ejemplo: “enviar un correo a…” o “llamar a….”.
Dentro del apartado de Acción deberás determinar los objetivos para tu día a día, y una buena opción es crear días temáticos para “desbloquear” tareas recurrentes, como por ejemplo “administración”, “redacción”, “revisión de correos electrónicos”, etc… y ya por último, llega la hora de los Resultados, para lo cual debes tener muy clara tus metas y saber rechazar y priorizar.
Celebra tus logros
Felicítate por cada hito logrado en 2021, evaluando tus avances en objetivos estratégicos y tomando nota de todos los comentarios, tanto positivos como negativos, que recojas en tu camino. Y por cada logro que consigas, prémiate y coge impulso para lanzarte hacia el siguiente reto.
A por el 2021, porque TÚ mueves el mundo.