Las ‘distancing skills’, las nuevas competencias para trabajar en remoto

Seguro que has oído hablar de las hard skills (habilidades duras) y soft skills (blandas), y ahora deberemos mencionar también a las distancing skills (de distanciamiento físico), acuñadas recientemente durante el confinamiento por Guillermo Pérez Morales, experto en Recursos Humanos y vicepresidente de la Alianza por el Desarrollo del Talento Digital en AMETIC en este artículo. Si las primeras se refieren a los conocimientos específicos y técnicos y las blandas a la inteligencia emocional, las nuevas habilidades surgen de nuestra necesidad de adaptación a los nuevos desafíos impuestos por la pandemia, que nos ha obligado a desarrollar competencias a toda velocidad para trabajar en remoto. La Gestión del cambio se ha hecho realidad y ahora tenemos que ponerla en práctica. Veamos cómo.
Llegan las competencias híbridas

El contexto mundial ha generado a marchas forzadas un modelo laboral mixto en el que se combina lo físico con lo online y se traslada además a las competencias de los trabajadores. Se buscan, por lo tanto, profesionales con competencias híbridas digitales pero también humanas, para afrontar cualquier reto adaptándose rápidamente a las nuevas condiciones con la resiliencia por bandera.
Debido al coronavirus, los empleados y sus superiores han tenido que hacer un esfuerzo para poner en valor y reinventar las habilidades duras y blandas que con el teletrabajo se han visto alteradas. En cuanto a las soft skills, se han puesto en valor:
- Competencias de liderazgo y gestión de equipos
- Comunicación interna eficaz
- Creatividad
- Learnability, o la capaz de aprendizaje continuo
También cobran importancia, dentro de las hard skills:
- Conocimientos tecnológicos
- Uso de herramientas de productividad
- Conocimientos en inteligencia artificial y realidad aumentada
Las habilidades imprescindibles en remoto

La clave será transformar las habilidades más tradicionales, sobre todo las blandas, a la condición de distancia física entre los equipos, destacando como principales distancing skills, según el análisis de Guillermo Pérez Morales, las siguientes:
- Adaptación y resiliencia. Son habilidades fundamentales para saber tolerar los cambios y aprender a superar obstáculos fácilmente, lo que permitirá salir airoso de situaciones a priori complicadas y que pongan a prueba nuestra capacidad de gestión del cambio.
- Gestión de emociones. Es fundamental y más si hablamos de escenarios en remoto, para hacerles frente a todos los riesgos psicolaborales que se puedan producir como consecuencia del trabajo a distancia.
- Liderazgo a distancia. La capacidad de liderar y motivar equipos en remoto será clave para inspirar y motivar a los trabajadores diseminados por la distancia, estableciendo nuevos modelos de colaboración a través de la red.
- Comunicación eficaz. Cobra especial relevancia para mantener la motivación de los empleados y su participación en todos los proyectos de la empresa a través de diferentes formatos, tanto visuales como escritos.
- Flexibilidad. Es, sin duda, uno de los pilares del teletrabajo, gestionando opciones de organización del trabajo diario a medida de todos que requieren de innovación continua en los procesos.
Las distancing skills están aquí para quedarse y hacer sumar a nuestras competencias como profesionales, eliminando barreras físicas en un mundo globalizado. Y en Nortempo tenemos claro que forman parte de nuestra filosofía porque #TúMuevesElMundo