Close Previous Next Previous Next Go up Go down Go up Go down Back to top Previous Go back Open menu Sound off Sound on Search Manager Calendar Date Comments Reading time Author Categories Tags Facebook Twitter Instagram LinkedIn YouTube Phone Play Play Pause Languages Oficina virtual Tu perfil

8M en Fundación Nortempo: trabajando por la inclusión real de la mujer

Mujer

Hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que en Fundación Nortempo tenemos presente todo el año, trabajando para conseguir la igualdad real reconociendo el talento sin distinción de género.

Esta fecha fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1977, aunque dos años antes ya lo había empezado a conmemorar. Su origen está en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y hombres.

La desigualdad de género persiste en el mercado laboral y bastan unos datos para demostrar que las mujeres continúan sufriendo discriminación en términos de salario, promoción interna y acceso a puestos de liderazgo.  Según los datos manejados por los sindicatos en vísperas del 8M, en el caso concreto de Galicia se registran 75.628 mujeres paradas frente a 54.955 hombres, y en términos estructurales las mujeres siguen representando el 57,9% el desempleo en la comunidad autónoma.

Con este contexto, el 60% de las personas que atendemos en Fundación Nortempo son mujeres, y el 56% de las que participan en los Itinerarios Personalizados de Inserción (IPIS) también lo son.

En Fundación Nortempo buscamos cambiar vidas a través del empleo y buscamos la capacitación profesional de las personas que lo tienen más difícil, como mujeres en riesgo de exclusión o víctimas de violencia de género.

Proyectos a favor de la integración de la mujer

Impulsamos proyectos que ayudan a acabar con este tipo de discriminación tanto en el ámbito laboral como en el social, y contamos con programas específicos para favorecer la inserción laboral de mujeres en riesgo de exclusión social y laboral.

En nuestros programas formativos, como por ejemplo AFD, impulsado con la Xunta de Galicia, los cursos orientados al sector sanitario y de los cuidados, cuentan con un alumnado mayoritario del sexo femenino, el 79%.

En Integra-T Muller, desarrollado con la Xunta, tenemos como objetivo favorecer la inserción laboral de víctimas de violencia de género, proporcionando orientación, formación y apoyo durante todo el proceso de búsqueda de empleo, así como la prospección e intermediación con las empresas empleadoras.

También en Galicia, de la mano del gobierno autonómico, REACT-UE es un programa que busca la inclusión social de la población migrante, el 52% mujeres, gracias a la cofinanciación de fondos europeos.

Con FOAXE-P, desarrollado con la Deputación de A Coruña, acompañamos y favorecemos la inserción sociolaboral de las personas que se encuentran en riegos de exclusión, a través de acciones de información, asesoramiento, formación e intermediación laboral.

En el Principado de Asturias impulsamos PIOME, un programa integral de orientación y mejora de la empleabilidad de las personas demandantes de empleo que tiene por objeto establecer actuaciones de orientación profesional y autoempleo complementadas con acciones formativas de corta duración.

En Andalucía también desarrollamos diversos programas como Conectando Empleo Sevilla y Málaga, con la Junta de Andalucía, el Programa Tempus, que busca el  fomento del empleo industrial y medidas de Inserción laboral en el marco de la innovación y mejora de empleo en Andalucía, e Integra, con el  Ayuntamiento de Sevilla, dirigido a facilitar la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social, favoreciendo la mejora de las competencias personales, sociales y profesionales de las personas destinatarias.

Como dice la ONU en el lema de su campaña del 8M para 2024, Invertir en las mujeres es nuestro objetivo, impulsando programas que alcen la inclusión y el liderazgo femenino en la economía, la innovación digital, la consolidación de la paz y la acción climática.

El tiempo apremia y la igualdad de género es el mayor desafío actual en materia de derechos humanos. No lo olvidemos, el progreso de las mujeres es un factor que beneficia a toda la sociedad.

#InvertirEnMujeres