8 consejos que te ayudarán a emprender tu negocio con éxito
8 consejos que te ayudarán a emprender tu negocio con éxito
Poner en marcha un proyecto propio no es una tarea fácil, y requiere mucho esfuerzo, dedicación y disposición para asumir riesgos. De hecho, aunque en la actualidad existen más emprendedores que nunca, el índice de mortalidad de nuevas empresas en sus cinco primeros años es elevado: te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a arrancar tu negocio con éxito.
1) Busca aliados
Debes tomar conciencia de que no podrás abarcarlo todo, así que aquello que no sepas hacer tendrás que buscarlo fuera y no siempre podrás pagarlo. Una alternativa es encontrar aliados con los que puedas compartir fórmulas de colaboración no dinerarias.
2) Analiza tu mercado
Tienes que conocer al detalle a tus clientes y a las personas a las que se dirige tu producto o servicio, sus gustos y necesidades, para saber cómo conectar con ellos y si realmente existe demanda. No te limites a pensar en el mercado próximo: amplía tus miras y baraja todas las posibilidades.
3) Identifica socios que te puedan aportar algo más que capital
Cuando busques inversores, acércate a aquellos que conozcan bien el sector y puedan aportarte buenos consejos, así como abrirte puertas y ayudarte a crecer.
4) Céntrate en datos reales
A la hora de elaborar tu plan de negocio, céntrate en los datos reales que puedas tener y no los hinches. Por lo general, dispondrás de poca información que se aproxime a la realidad de tu actividad económica antes de ponerla en marcha: es el riesgo que tienes que asumir.
5) No te eternices
Hacer un plan de negocio es absolutamente necesario para saber a lo que te enfrentas y tener una idea más clara de la viabilidad de tu propuesta. Pero no te estanques en este punto y pasa a la acción: ten en cuenta que lo determinante para que tu empresa funciones será una buena gestión.
6) Entra en contacto con clientes potenciales lo antes posible
El estudio de tu mercado ha de pasar por las oficinas de tus potenciales clientes. Que no te asuste acercarte a ellos antes de materializar tu idea: has de tantear si son receptivos a tu propuesta.
7) No te obsesiones con tu objetivo inicial
Durante el proceso de constitución de tu empresa puedes descubrir que funcionaría mejor de otra manera: una idea es el elemento clave para arrancar, pero tienes que ser flexible para cambiarla.
8) No subestimes a la gente que conoces
Toda experiencia profesional puede suponer un valor añadido a tu propuesta: a veces las aportaciones que necesitamos están más cerca de lo que creemos, en las personas más próximas.